El primer cibermedio para participar y decidir sobre tu entorno político
Debate la Ley es un cibermedio de opinión pública que busca debatir los proyectos de ley que son iniciativa del Congreso de la República. El primer espacio virtual para que expertos y ciudadanos generen sus posturas sobre las políticas públicas a considerar en Colombia.
En América Latina la comunicación es una herramienta esencial para incentivar el ejercicio democrático, pues los medios cumplen una función indispensable en los procesos democratizadores. Por eso, en este medio se tienen en cuenta las voces de expertos, un sistema de votación y un espacio para que los ciudadanos puedan plantear sus posturas y difundirlas a través de las redes sociales con el fin de reproducir dinámicas democratizadoras y fomentar la participación ciudadana activa entre los colombianos.
Debate la Ley hace un periodismo para jóvenes, con el fin de aportar a la construcción de la democracia representativa en Colombia. Además de vigilar y controlar el ejercicio de los congresistas quienes, se supone, han sido elegidos por el pueblo para ser representados.
Debates
#DebateLaLeyDerechosDeGrado la propuesta es interesante pero no puede circunscribirse “al valor de la impresión del diploma”; el debate debe ir más allá y analizar la autonomía universitaria y de cara a los últimos acontecimientos, el debate debe darse también en los colegios
¡Nos preocupamos por el bienestar universitario! Así que ponemos a su consideración el proyecto de ley que busca regular los cobros excesivos por derechos de grado a estudiantes colombianos. Particípa con el #DebateLaLeyDerechosDeGrado https://t.co/CEE54Ev3cO
Las instituciones a nivel nacional no pueden abusar de su autonomía Universitaria exigiendo el pago de sumas de dinero desproporcionadas cuando se ha cumplido con los requisitos de un programa académico. #DebateLaLeyDerechosDeGrado
#DebateLaLeyDerechosDeGrado
Es una iniciativa interesante. Considero que es necesario hacer un ejercicio de ponderación entre la autonomía Universitaria y el derecho a recibir el grado cuando se han cumplido todos los requisitos de un programa académico.
#DebateLaLeyDerechosDeGrado
Es una iniciativa interesante. Considero que es necesario hacer un ejercicio de ponderación entre la autonomía Universitaria y el derecho a recibir el grado cuando se han cumplido todos los requisitos de un programa académico.
Este debate gira entorno al proyecto de ley por medio del cual se regula el cobro de derechos de grado, derechos complementarios y se dictan otras disposiciones.
En este momento, avanza en la Comisión Séptima del Senado la discusión del proyecto de ley que eliminaría el cobro excesivo a los derechos de grado para universitarios, con el fin de evitar que muchos de los estudiantes que culminan sus carreras, dejen de graduarse por no tener los recursos económicos suficientes para obtener su diploma. La iniciativa legislativa se aprobó en primer debate y deberá pasar los filtros correspondientes para convertirse en Ley de la República.
En Colombia las instituciones de educación superior cuentan con una autonomía universitaria que les permite administrar sus finanzas y planes de estudio de forma autónoma. Sin embargo, cuando esta situación comienza a afectar y a vulnerar los derechos de los estudiantes a la educación y de los jóvenes al trabajo, se deben tomar medidas al respecto.
De convertirse en ley, esta iniciativa obligaría a las universidades públicas y privadas a cobrar únicamente el valor correspondiente a la producción física del diploma académico.
Opiniones destacadas de la semana
Las instituciones a nivel nacional no pueden abusar de su autonomía Universitaria exigiendo el pago de sumas de dinero desproporcionadas cuando se ha cumplido con los requisitos de un programa académico.
@MerryParada
Es una iniciativa interesante. Considero que es necesario hacer un ejercicio de ponderación entre la autonomía Universitaria y el derecho a recibir el grado cuando se han cumplido todos los requisitos de un programa académico.
@CamiloNarvaezL
¿Qué es una ley?
Una ley es una norma que nos dice cuál es la forma en la que debemos comportarnos o actuar en sociedad. De esta forma, las leyes traen soluciones y evitan conflictos, indican lo que está permitido o no en Colombia.
Dentro de la Constitución Política de Colombia se establece que no solamente los congresistas, las altas cortes, el procurador general de la nación, el contralor general de la república, el fiscal general de la nación, o el defensor del pueblo, tienen la posibilidad de presentar proyectos de ley, sino que también los ciudadanos están facultados para hacerlo por medio del mecanismo de participación popular o iniciativa popular. Para lo cual es requisito contar con un número de ciudadanos igual o mayor al 5% del censo electoral, un 30% de los concejales o, incluso, un 30% de los diputados del país.
En Colombia existen distintos tipos de leyes, como lo son, las ordinarias, orgánicas, estatutarias y marco, las cuales deben agotar un proceso compuesto, generalmente, por cuatro debates. Todo proyecto de ley debe ser aprobado en dichos debates para poder convertirse en Ley de la República.
Los proyectos de ley son iniciativas legislativas a la resolución de problemas que atañen a todo un país y como colombianos todos podemos y tenemos la obligación de participar en la conformación de una sociedad más democrática.
¿Qué son los mecanismos de participación ciudadana?
La preocupación central de una democracia consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad puedan participar en las decisiones colectivas. Para esto, se han establecido los mecanismos de participación ciudadana, una serie de herramientas establecidas en la Constitución del 91 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana.
Entre los beneficios y garantías que brindan los mecanismos de participación ciudadana están los siguientes:
Tener una respuesta efectiva y obligatoria por parte de los entes del Gobierno.
La posibilidad de tener una relación más directa entre el Gobierno y el pueblo. Por ejemplo, los votantes pueden fiscalizar si el Gobierno está cumpliendo o no con el programa que presentó durante la campaña y por el cual fue elegido por la mayoría.
- Beneficios menores, como los que obtienen los votantes por su sufragio, como lo son las rebajas del precio en las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio o días libres de trabajo.